10 reglas de oro para el diseño de un logotipo
Sentar las bases
Logotipos como Mercedes y Woolmark se han convertido en activos de incalculable valor para sus respectivas compañías.
Una de las partes más interesantes de ser diseñador es que puedes aprender cosas nuevas con cada nuevo proyecto. Cada cliente es diferente, e incluso en la misma profesión, las personas hacen su trabajo de muchas maneras diferentes.
Para que sea más fácil llegar a un consenso sobre la idea de diseño, debes hacerte las preguntas correctas desde el principio: ¿Por qué estás aquí? ¿Qué haces y cómo lo haces? ¿Qué te hace diferente? ¿Para quién estás aquí? ¿Qué es lo que más valoras?
Esas preguntas pueden parecer bastante sencillas, pero a veces resultan difíciles de responder y darán lugar a más preguntas sobre los negocios de tus clientes. Lo que descubras en esta fase de un proyecto, ayudará a determinar la dirección de diseño más sólida posible.
Da importancia a tu bloc de dibujo
El uso de un bloc de dibujo es una oportunidad para descansar los ojos del incesante resplandor de los píxeles que tienden a dominar nuestras vidas en el ámbito digital. Registrar diferentes ideas de diseño puede ser mucho más rápido cuando no hay un dispositivo digital entre nuestras manos y nuestro cerebro. Entonces, si te despiertas por la noche con una idea que no quieres perder, el bolígrafo y el papel mientras estás acurrucado en tu cama, son la forma ideal de recordar y plasmar esa idea. El boceto también facilita la colocación de las formas exactamente donde quieres que estén: siempre habrá tiempo para digitalizar tu marca más tarde.
Cuando describes ideas de diseño a los clientes, antes de digitalizar una marca, puede ser útil compartir un boceto o dos, lo que facilitará la visibilización del resultado sin distracción de los tipos de letra y los colores. Sin embargo, no compartas y des detalles en exceso, solo las mejores ideas.
Trabaja en blanco y negro
Dejar el color hasta cerca del final ayuda a centrar tu atención en los conceptos básicos de la idea en lugar de algo que es mucho más fácil de cambiar en el futuro. Una paleta de colores interesante no puede rescatar una idea pobre, mientras que una buena idea seguirá siendo buena independientemente del color. Crea una imagen con un fuerte poder simbólico. Son las líneas, las formas, la idea principal, lo que recordamos con más claridad.
Debe «encajar» y ser apropiado
Una marca debe ser relevante para las ideas y actividades que representa. Una tipografía elegante se adaptará más a un restaurante de alta gama que a una guardería infantil. Una paleta de rosa fluorescente y amarillo no ayudará a que tu mensaje se relacione con atributos de seriedad o por ejemplo, con un negocio como una aseguradora.
Crear una marca que se parezca a simbología con una relación negativa, independientemente de la industria, no va a funcionar. Esto es muy obvio, sin embargo debemos generar un enfoque más profundo. Cuanto más apropiado sea tu razonamiento detrás de un diseño en particular, más fácil será vender la idea a un cliente. Y eso a menudo puede ser la parte más desafiante de un proyecto. Los diseñadores no solo diseñan, también venden.
Simplicidad frente a complejidad
La simplicidad ayuda al reconocimiento, especialmente cuando tantas marcas compitiendo entre sí. Lo ideal es dar a los espectadores la oportunidad de recordar una marca después de un simple vistazo, y eso no es posible con un diseño demasiado detallado. Una marca registrada debe centrarse en su concepto de tener una única historia propia que la defina, y debe tener una forma sencilla. Esto se debe a que necesita trabajar en una variedad de tamaños y en una variedad de aplicaciones, desde el icono de un sitio web en la barra del navegador hasta la señalización en un edificio.
Lucha por la diferencia
Cuando todos los competidores de tus clientes estén usando un estilo tipográfico particular, o el mismo tipo de paleta de color, o un símbolo colocado a la izquierda de la marca; aprovecha para hacer algo diferente. ¿Arriesgado? Tal vez, pero te brinda la oportunidad perfecta para diferenciarte y ganar una mayor visibilidad.
Tanta similitud en el mercado no significa necesariamente que tu trabajo se haya vuelto más fácil, porque se necesita un cliente valiente para contrarrestar esa tendencia actual. Al mostrar imaginación e ingenio, estás en el camino de atraer más clientes y ofrecer algo diferente -sin desvincularnos en exceso de la idea principal del sector-.
Considera la identidad más amplia
Es raro que veas un logotipo de forma aislada, sin el contexto de un sitio web o tarjeta de negocios o menú de bebidas o icono de la aplicación. Es por eso que la imagen debe abarcar una variedad de puntos de contacto relevantes para mostrar cómo aparece un logotipo cuando lo ven clientes potenciales. Estudia todas las posibilidades, desde repensar el logo para atraer más público potencial, hasta la manera en que se muestra en los diferentes formatos que vayas a utilizar.
Considera cómo funciona tu identidad como empresa cuando no se muestra el logotipo, porque si bien es importante, el símbolo no lo es todo. Una forma de lograr imágenes coherentes es crear también un tipo de letra a medida que no solo se use en el logotipo, sino que también pueda verse en cualquier otro lugar cuando nos mencionen.
No seas demasiado literal
Un logotipo no tiene que mostrar lo que hace la compañía, de hecho, es mejor si no lo hace, porque cuanto más abstracta sea la marca, más duradera puede llegar a ser. Los símbolos no muestran lo que uno hace en muchas ocasiones. En cambio, dejan claro quién eres. El significado a los ojos del público viene después, cuando se pueden formar asociaciones entre lo que hace la empresa y la forma y el color de la marca.
Recuerda que los símbolos no son esenciales
No caigas en la tentación de exagerar el estilo de diseño solo porque el foco está en las letras. La legibilidad es clave con cualquier marca denominativa, y sus presentaciones deben demostrar cómo funcionan sus diseños en todos los tamaños, grandes y pequeños.
Haz sonreír a la gente
Inyectar un poco de ingenio en el trabajo no solo hará que su trabajo sea más divertido, sino que también puede ayudarte a ser más exitoso. No será apropiado para todas las profesiones, como los fabricantes de armas y las empresas de tabaco… pero si eliges otros negocios sin duda que te ayudará. Muchos sectores están marcados por aquello que funciona y están sujetos a un gran inmovilismo. Tener el arrojo para cambiar ese paradigma a través del humor es una baza que puedes explotar.
Sin embargo, hay un equilibrio. Llévalo demasiado lejos y tu mensaje se perderá de manera irremediable. Las personas hacen negocios con otras personas, por lo que el lado humano y emocional de tu trabajo siempre tendrá relevancia.
Un breve análisis del logotipo de Xprinta puede ayudarte a captar ideas:
Fíjate que el logo se encuentra a la izquierda con el color corporativo y un sombreado para dar profundidad y volumen a la esfera. En el interior, una letra «X» se distribuye de manera irregular, escorándose hacia la derecha. Pueden parecen detalles menores, pero este diseño asimétrico puede generar un impacto mayor a diferencia de ver una letra convencional con un encuadre regular.
En relación al nombre de marca, hay un juego de palabras que está estrechamente relacionado con la actividad principal de la empresa. Es muy habitual, dar por sentado que la gente podrá identificarnos rápidamente y obtener un esquema mental de nosotros en pocos segundos. La realidad es muy diferente. ¿Por qué no ayudas a tu público objetivo a recordar mejor la marca mediante esta estrategia? Tal vez tenías muy claro qué fuente tipográfica querías emplear pero no en refinar el nombre de empresa para hacerla más atractiva al público.
Recuerda que los colores del logo y las letras corporativas deben ser congruentes en toda la composición de tu marca. Madura la idea y pon en práctica todos estos pequeños apuntes para reforzar tu estrategia y salir exitoso. Y por cierto, te dejamos un enlace para que puedas descargar fuentes tipográficas de estilo minimalista y dar forma a tu proyecto. ¿No tienes las herramientas necesarias para empezar? Puedes estar tranquilo, porque a lo largo de la semana publicaremos 5 fantásticas aplicaciones para crear tu logo a un precio muy competitivo.