Diseñar rótulos efectivos

5 Consejos para diseñar un rótulo efectivo

Consejos para diseñar un rótulo efectivo

En el blog de hoy vamos a explicar cuales son las pautas y los consejos para poder diseñar un rótulo efectivo que nos permita llamar la atención de los clientes.

¿Qué son los rótulos?

Un rótulo es una poderosa poderosa herramienta de comunicación visual que puede influir en la percepción de una marca y guiar a las personas en su toma de decisiones en el momento de conocer y comprar a una marca. A la hora de fijarnos en los rótulos no solo hay que fijarse en los rótulos exteriores que se ven a simple vista, sino que los dentro los establecimientos también juegan un papel fundamental ya que ayudaran a mejorar la experiencia del usuario en el establecimiento y serán estos los que inciten de una manera más agresiva a la venta de tus productos. Conocer que es un rótulo y los dos tipos que hay nos ayudará para realizar un rótulo efectivo.

Podemos definir lo rótulos exteriores todos aquellos elementos visuales ubicados en los exteriores de la empresa o tienda que  usa una marca para atraer la atención de todas aquellas personas que pasen cerca. Los rótulos exteriores pueden verse en forma del logo, mostrando la dirección  y expresando la identidad visual de la marca, pero también en forma de llamada a la acción haciendo uso de promociones en precios o novedades de productos. Para verlo en forma de ejemplo, tendríamos los rótulos que usa McDonald para indicar la presencia de sus restaurantes.

Diseñar un rótulo efectivo

En cambio, para explicar los rótulos interiores tenemos que hacer referencia a todos aquellos rótulos que nos encontramos en el interior del establecimiento, diseñados para ser mostrados a los usuarios de la tienda con el fin de informarles y guiarles en su proceso de compra y buscando mejorar en todo momento la experiencia del usuario. Siguiendo el ejemplo anterior de McDonald, los rótulos interiores serían los menús que estan colgados en las paredes para informar a los clientes, o la decoración en la zona infantil para brindar una mejor experiencia al consumidor

diseñar un rótulo efectivo

 

Ahora que ya sabemos lo que es un rótulo y las diferencias entre rótulo exterior y rótulo interior, podemos empezar a diseñar un rótulo efectivo, por lo que os mostraremos los 5 consejos más importantes que tendrás que tener en cuenta a la hora de crearlo.

1-Cónoce a tu audiencia para diseñar un rótulo efectivo

Para poder diseñar un rótulo efectivo es imprescindible conocer a la audiencia a la que te diriges, no es lo mismo dirigirse a un publico mas joven o a un público mas adulto debido a que los gustos, canales y maneras de pensar cambian. También, es necesario que sepas identificar donde vas a posicionar el rotulo y que aspectos culturales, costumbres y temas legales rigen en el lugar donde te ubicas, dependiendo de todos estos componentes nuestra manera de diseñar un rótulo efectivo será de una manera u otra.

Ahora bien, ¿Cómo podemos identificar a nuestra audiencia?

En primer lugar, deberíamos conocer realizar una pequeña investigación del mercado con el objetivo de comprender cuales son los datos de nuestros clientes, como la edad, el genero, la ubicación… Todos estos datos nos serán de gran importancia para conocer la audiencia y poder diseñar un rótulo efectiva y coherente con los intereses de nuestros clientes.

Una vez obtenidos estos datos, podremos realizar un análisis de comportamientos e intereses de los clientes potenciales, siendo capaces también de realizar una segmentación detallada de nuestros clientes

Diseñar un rótulo efectivo

 

2- Identifica el objetivo del rótulo

Si queremos poder diseñar un rótulo efectivo de una manera funcional , debemos tener claro la idea y el concepto que queremos transmitir y mostrar al cliente.

Para ello, debemos ser capaces de respondernos a la siguiente pregunta ¿Qué objetivo tenemos a la hora de mostrar el cartel? ¿Qué información queremos que tenga el cliente? ¿De que manera hacerlo para que el cliente lo entienda perfectamente?

Todas estas preguntas las tenemos que dejar claramente planteadas para poder realizar el rotulo, por lo tanto, debemos realizar una lluvia de ideas sobre los objetivos que tenemos a la hora de realizar el rótulo, algunos ejemplos de objetivos serían: llamar la atención de los clientes, promocionar o transmitir mensajes.

Una vez tengamos el objetivo claramente definido, tendremos que empezar con los siguientes pasos, la elaboración del diseño de un rótulo efectivo para nuestra marca.

diseñar un rótulo efectivo

3- Diseño y preparación

Ahora que ya tenemos un objetivo definido y claro, podemos empezar a diseñar un rótulo efectivo.

De esta manera, identificaremos cual es la imagen de marca y la imagen de empresa que proyectamos en los consumidores, ya que nos servirá para diseñar el rótulo y que rápidamente lo relacionen con nuestra marca.

En este apartado, podemos usar aplicaciones de diseño grafico mas avanzadas como photoshop o más sencillo como Canva tocará plantearnos todo lo relacionado con el aspecto gráfico del rótulo:

  • Seleccionar los colores adecuados
  • La tipografía que emplearemos
  • Materiales y calidad
  • Normativas legales
  • Coherencia de marca

diseñar un rótulo efectivo

4- Ubicación estratégica del rótulo

 

Seguidos todos los pasos anteriores, ya tendríamos el diseño de un rótulo efectivo listo para mostrar a nuestros clientes, sin embargo, aun tenemos que decidir en que lugar y ubicación será la mejor para que cumpla todos nuestros objetivos.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta para elegir la ubicación, será pensar en el contexto y el objetivo del rótulo, para que esté todo alineado y cumpla su máxima función.

Tras esto, identificaremos los mejores lugares para que cumpla su función, si nuestro rótulo va a estar en el exterior y su objetivo es que los usuarios lo vean y atraerles a entrar al comercio, debemos elegir un lugar transitable y concurrido que además este cerca de nuestro establecimiento.

Es importante que controlemos que no haya ningún obstáculo que impida ver el rotulo.

Diseñar un rótulo efectivo

5- control y evaluación

Después de haber conseguido diseñar un rótulo efectivo, tendremos que llevar un control rutinario y continuo del rotulo para ver si esta teniendo todo el efecto planteado.

Para analizar estos resultados estableciendo KPIs que nos permitan evaluar el éxito y la efectividad del rótulo, algunos ejemplos de estos KPIs serian: los clientes que entran en nuestro establecimientos o las ventas.

Es importante llevar el control y la evaluación de nuestro rótulo para mantener la efectividad del rótulo.

 

Diseñar un rótulo efectivo

Conclusión

Siguiendo estos consejos y pautas las cuales hemos explicado anteriormente, podrás conseguir diseñar un rótulo efectivo para tu empresa, sea cual sea el sector o mercado al que te dirija. Creando una vivencia única con el cliente y brindarle una mejor experiencia en el establecimiento.

Finalmente, recuerda mantener y evaluar la efectividad del rótulo para seguir obteniendo los beneficios de poder diseñar un rótulo efectivo.

Si te ha gustado este post sobre como diseñar un rótulo efectivo para tu marca y posicionarlo en tu establecimiento, te recomendamos que leas detenidamente, este blog sobre 4 consejos para hacer más atractiva tu tienda.