img-5

5 increíbles ejemplos de buena imagen corporativa

El otro día os trajimos un artículo donde explicábamos la importancia del cuidado de la imagen corporativa, en él comentábamos que era fundamental que tanto el material como la imagen corporativa sean tratados con dedicación y atención al detalle, ya que su función debe ser la integración y representación de las ideas y mensajes de la empresa de la mejor forma posible.

Hoy os presentamos cinco ejemplos de un excelente diseño de imagen corporativa, los cuales están entre los más relevantes e interesantes de los últimos años.

Mailchimp: la combinación entre lo hecho a mano y lo tecnológico

Mailchimp es una de las herramientas de «email marketing» más relevantes del mundo. Hasta hace pocos meses, su imagen corporativa estaba basada en el monito, una tonalidad celeste y el logo corporativo rediseñado con un elegante «hand lettering».

Más tarde vino la revolución: llegó el amarillo y los dibujos e ilustraciones que contrastan con la estética de la negrita, lo geométrico y lo tecnológico que impera, sobre todo en los servicios de correo electrónico.

Entre otras cosas, dado que la imagen de la empresa se transmite principalmente online, también se confió en el uso de animaciones y gifs.
Puedes ver la historia de este rediseño en el sitio web de Mailchimp: https://mailchimp.com/design/

img-8 img-10

Nintendo: la eficacia de la sencillez

Nintendo es una de las empresas de videojuegos más populares de toda la vida. Su nombre proviene de tres letras japonesas que son “nin”, “ten” y “do”, cuya fusión significa “El cielo bendice el trabajo duro”.

Lo más destacado de su diseño corporativo es la tipografía. Es sencilla pero realmente eficaz y nos recuerda que muchas veces menos es más.

Tanto su nombre como su logo sencillo y sus personajes memorables son elementos que forman parte de su identidad corporativa, formando parte de los ejemplos de imagen corporativa que lograron un gran alcance en diferentes rincones del mundo.

img-12

Merck: la farmacéutica más humana y creativa

Merck, una de las farmacéuticas más importantes, realizó un cambio de imagen hace unos años obteniendo un resultado espectacular y revolucionario.

Axel Löber, responsable de la comunicación de Merck, contaba así las razones del cambio de imagen, presentado a finales de 2014: «La ciencia es muy emocionante, así que ¿por qué utilizar un montón de imágenes aburridas y tristes?».

Los colores y el «lettering» del nuevo logotipo nos llevan a un mundo celular, que es el territorio de exploración de los fármacos, y, sobre todo, nos recuerdan mucho la creatividad de la empresa, que destaca entre todas las demás del sector.

Lo explica muy bien Löber en un comunicado: «Cuando miras las marcas de este sector, todas usan las mismas convenciones: batas de laboratorio en ambientes de alta tecnología produciendo cosas en áreas muy reguladas y ordenadas. No se puede mostrar el producto, así que la solución es mostrar el proceso de producción, algo difícil para empresas como la nuestra que están muy especializadas y no dominan el mercado. Por ello, hemos ido más allá de lo que todos se esperaban con nuestro cambio de imagen».

De esta forma, se realizó un proyecto orgánico, compuesto por colores y por formas intercambiables, haciendo que la imagen coordinada resulte muy pop, pero a su vez flexible y adaptable a más formatos.Incluso en este caso, la imagen corporativa es tan creativa que puede dictar fácilmente pautas también para la publicidad y el diseño de productos.

img-14 img-16

Disney: el nombre de una persona como imagen corporativa

Walt Disney es un ejemplo de cómo la imagen corporativa puede convertir el nombre de la persona en una marca representativa del sector cinematográfico infantil. También de cómo la identidad corporativa es capaz de mantener su filosofía cien años, buscando transmitir la magia de sus producciones animadas al público infantil.

La mayoría de sus personajes característicos, como Mickey o La Cenicienta, siguen formando parte de la infancia de todos los niños del mundo. Tanto tus abuelos como tus padres crecieron con dichos personajes, al igual que lo harán tus hijos y nietos a lo largo de los años. De esta forma Disney logra consolidar su imagen corporativa y reflejar una excelente comunicación tanto interna como externa.

img-18

img-20

MUDEC: un museo para la gente

El Mudec (Museo de las Culturas) de Milán es un ejemplo de cómo la imagen corporativa está  relacionada con el ambiente al que se refiere. El Mudec nació en 2015 y se impuso rápidamente como uno de los museos más importantes de Milán y de todo el norte de Italia.

La idea de que la imagen corporativa sea una cosa viva, es un concepto moderno que el diseño gráfico de hace un tiempo no comprendía.

Por tanto, el espacio a las posibles variaciones sobre el tema de la «M» mayúscula, que recuerda a una máscara ancestral, se convierte en una oportunidad para juegos gráficos y arquitectónicos.
De la misma forma que la fuente elegida se convierte en una herramienta para narrar las exposiciones y la colección permanente, la imagen se transmite no solo a través de folletos, sino más bien a través de una experiencia más completa que quien entre en contacto con el museo.

img-22

img-24

Si te ha resultado interesante este artículo, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro blog, donde encontraras más post como este.