“El Grinch” o cómo hacer la publicidad exterior viral

Muchos de nosotros conocemos al Grinch, ese extraño personaje verde , peludo y gruñón que es una suerte de reverso pesimista de Santa Claus: justo al contrario que Santa, el Grinch odia la navidad y hace todo lo posible por fastidiar a aquéllos que se encuentran en pleno éxtasis navideño.

El Grinch, creado por Theodor Seuss Geisel, se hizo famoso en EEUU al emitirse un corto en TV en 1966 y cruzó el charco con el estreno europeo de la película homónima protagonizada por Jim Carrey en 2000.

Pues bien, en 2018 se presenta la idea un tanto arriesgada de lanzar un “remake” de animación por Universal Studios y la parte fundamental del lanzamiento de la película se apoya en la publicidad exterior y… ¡se hace viral! ¿sorprendente?

Bueno, no tanto…

Todo es producto de una inteligentísima adaptación al medio. Me explico: el lanzamiento inicial se produjo en Nueva York y Los Ángeles simultáneamente, ciudades del Este y el Oeste de EEUU, grandes megalópolis económicas y muchas veces rivales. Pero… con un nexo de unión entre ambas: sus habitantes disfrutan y sufren a la vez el vivir en ellas y tienen una relación de amor/odio con las mismas. Son urbanitas orgullosos de soportarlas, en suma.

Terreno abonado para el Grinch, debió de pensar la agencia de publicidad. Y sacó al Grinch donde más se podía identificar con los habitantes de ambas ciudades: a la calle.

La campaña de publicidad de gran formato, con presencia en lonas microperforadas de cubrición de fachadas, vallas publicitarias, monopostes y cartelería en autobuses muestra al Grinch riéndose irónicamente del modo de vida en LA y NY: una forma perfecta de conseguir la complicidad de sus habitantes después de despertar su curiosidad.

El impacto en redes sociales se notó de inmediato en centenares de fotos subidas a Instagram y miles de retweets en Twitter. Espontáneo o no, también se sumaron a la fiesta influencers como Patrick Dougall (@PatrickADougall), con más de 12.700 followers en Twitter e incluso el actor que dobla al Grinch en esta ocasión, Benedict Cumberbatch, dio su opinión sobre la campaña:

Estas vallas publicitarias son una manera muy adulta de disfrutar de lo que realmente es el Grinch. Me he reído mucho disfrutando de cómo mi otro yo verde se asomaba al tráfico de la ciudad con sus ganas de fastidiar… ¡me ha encantado!

 

Resultado: un estreno con más de $67M en su primer fin de semana, sobre todo de público joven que hasta ahora no conocía al personaje y que ahora se identifica con él en muchos aspectos…

PD: Ah! os dejamos con el trailer de la peli @grinchmovie, genial para estas Navidades…

¿Qué opinas? ¿Crees que el inicio con otro medio diferente a la publicidad exterior hubiera sido igual de efectivo? ¡Me encantaría conocer tu opinión! ¿Me la dejas en un comentario?