img-5

El merchandising exterior es un punto central de tu negocio

Muchas empresas invierten grandes esfuerzos en crear un merchandising interior adecuado, poniendo en práctica diferentes técnicas en el punto de venta. La disposición de los pasillos, la ubicación de la línea de cajas, el emplazamiento de las góndolas… Todo ello es esencial para visibilizar correctamente los productos de cara al cliente y en consecuencia, maximizar las ventas. Bien es sabido que aquello que no se ve, no se compra. Pero debemos ser conscientes de que los clientes que entran en un negocio, han sido seducidos por algo desde el exterior. Podemos contar con una organización envidiable en el interior de la tienda, pero sin clientes que circulen por ella, el esfuerzo habrá sido en vano. Y no sólo referido a productos, también a servicios. En este artículo vamos a desarrollar qué es el merchansiding exterior.

 

Merchandising Exterior

¿Cuál es el objetivo del merchandising exterior?

El merchandising exterior pretende hacer visible y atractivo un establecimiento comercial, para conseguir el mayor número de visitas posibles y en consonancia, el de ventas. Es una estrategia que bien ejecutada, puede ayudarnos a maximizar nuestro negocio y ganar visibilidad para todo transeúnte que pase delante de nosotros. No sólo clientes potenciales, también perfiles que sienten simple curiosidad y se paran a mirar. Es la carta de presentación de todo negocio y lo hará destacar frente al resto de la competencia. Es fácil pensar en establecimientos comerciales que saben aprovechar la visibilidad de una calle importante, junto a un diseño de escaparate y fachada espectacular.

 

Merchandising Exterior

3 puntos a tener en cuenta 

  • Fachada: es el paramento exterior de un edificio. Algunas fachadas son de grandes dimensiones y en ellas es importante diseñar correctamente qué parte irá cubierta con un rótulo de exterior. Las opciones son diversas; desde banderines con o sin luz con el nombre empresarial, hasta letras corpóreas con diferentes tipos de relieve y colores para hacer bien visible nuestra presencia en el exterior. Sea cual sea la decisión a desarrollar, debe tener congruencia con la imagen de marca que nos define. Sería poco acertado vender una imagen de marca moderna y vanguardista e incorporar una lona publicitaria con estilo de los años 80. También es importante atender al detalle de si la fachada puede ser atractiva por sí sola. En el casco antiguo de muchas ciudades, aún se conservan estructuras y fachadas con gran valor arquitectónico del que sacar ventaja. Si es así, ¡aprovecha!
  • Escaparate: es el espacio exterior de las tiendas, cerrado con cristales donde se encuentran los productos y servicios ofertados. El espacio es esencial para dar protagonismo a las líneas maestras o puntos angulares del negocio. Es habitual recurrir al uso de vinilos en los cristales para resaltar el escaparate y variarlo dependiendo de la estacionalidad. Puede ser un arma de doble filo porque gracias a los cristales, el interior de la tienda es visible. Si el interior es ordenado, trasladará una imagen de organización y limpieza; a la inversa, es probable que no invite a entrar. De igual manera para la composición del escaparate, un exceso de elementos trasladará una imagen de sobrecarga y saturación que no son nada aconsejables.
  • Aceras y accesos: en la medida de lo posible, nuestro negocio debe ser plenamente accesible, también para personas con movilidad reducida que haga uso de andadores y sillas de ruedas.  Se han de habilitar accesos que no dificulten o generen algún tipo de barrera, siendo un gran añadido la señalética braille para personas invidentes.

Perfiles de personas según su interacción con el merchandising exterior

Podemos estudiar varios perfiles y analizar si los recursos invertidos en merchandising exterior están teniendo frutos por el modo de actuar de las personas. Los dividiremos en cuatro:

  1. Perfil no deseado: personas que no miran nuestro establecimiento. Nuestro merchandising exterior pasa totalmente desapercibido para ellos. Es un perfil difícil de valorar porque en muchas ocasiones ese comportamiento no es necesariamente negativo. La explicación tiene dos posibles aspectos: la persona ya conoce el lugar o bien, estaba distraída o concentrada en otro asunto.
  2. Perfil frío: personas que miran nuestro escaparate-fachada y lo hacen mientras siguen andando. Puede no interesar lo que ven, pero hemos generado un impacto. Aun superficial, podría sentir atracción hacia nuestro escaparate en el futuro y convertirlo en nuestro candidato número 3 que desarrollamos a continuación.
  3. Perfil curioso: personas que se detienen a mirar nuestro escaparate-fachada y finalmente toman la decisión de entrar en el establecimiento. Es la mejor oportunidad de convertir su acción en un proceso de compra gracias a nuestro merchandising interior. Hemos logrado un paso importante, llevar al cliente hacia el interior de nuestra tienda. Ahora nuestras dotes comerciales deben hacer gala y obtener beneficios, no estrictamente económico, también de fidelización para que el cliente confíe en nosotros aunque de manera inmediata no compre o solicite un servicio.
  4. Perfil ideal: personas que entran directamente en la tienda y son prescriptores naturales gracias al boca a boca. Generalmente son clientes que acuden de manera periódica y ayudan a generar ingresos de manera constante. Son esenciales para el buen funcionamiento del negocio y ejemplifican el éxito de la estrategia de comunicación y publicidad.

No debemos olvidar otro tipo de perfiles que hacen uso de otro medio de transporte que no es a pie y también ven nuestro merchandising exterior. Coches, tranvías, bicicletas… Pero es algo muy difícil de cuantificar y obtener resultados fiables.

Ejemplos adicionales

En Xprinta hemos realizado trabajos de todo tipo, incluyendo señalética exterior que ayuda también a nuestra presencia en el exterior. Son muchas las ocasiones en las que un negocio no cuenta con una buena visibilidad y requiere de elementos adicionales para tomar notoriedad al aire libre. Aquí os ofrecemos algunos ejemplos de tótems y monopostes para reforzar lo que hemos visto hasta ahora. Cabe destacar que los monopostes y vallas publicitarias tienen una función diferente, puesto que debido a su tamaño, permiten ampliar el rango de actuación y captación de miradas. Como ya comentábamos en otro artículo anterior, la publicidad exterior funciona y debemos prestar especial atención.

Monoposte

Monoposte: una opción excelente para ganar mucha visibilidad. Su punto negativo es el desembolso requerido.
Merchandising Exterior Monoposte

Tótem: señalética muy recomendable para reforzar la imagen de marca e indicar qué somos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora a ponerlo en práctica…