Un estudio de arquitectura británico presenta el que será el muro verde más grande de Europa

El estudio de arquitectura británico Sheppard Robson ha presentado el edificio Citicape House en Londres. Según el estudio será el «muro vivo más grande de Europa», para ayudar a mejorar la calidad del aire local. Citicape House estará envuelto por un muro verde de 400,000 plantas que espera capturar más de ocho toneladas de carbono y producir seis toneladas de oxígeno anualmente. El edificio estará ubicado en la zona de Culture Mile, en la capital del Reino Unido. Se trata de un área con mucho tráfico entre Farringdon y Moorgate.

Proyecto

El proyecto planea reemplazar un edificio de oficinas existente en la esquina del viaducto de Holborn y demostrar cómo la construcción puede abordar problemas como el cambio climático y la contaminación del aire.

 

 

En un sitio tan señalado, se quiere desarrollar un impulso real para inyectar nuevas perspectivas sobre cómo lidiar con algunos de los problemas ambientales más urgentes de Londres, incluida la calidad del aire y la contaminación acústica y de polvo. En vez de contar con un área aislada de vegetación, se pretende dar un enfoque inmersivo e integrado, con mayor mayor impacto en las condiciones ambientales locales, creando una ciudad mejor y más habitable. También el de poner en práctica una composición arquitectónica diferente y moderna.

 

Estructura del edificio

Una vez completado, el Citicape House de 11 pisos contendrá un hotel de cinco estrellas junto con una mezcla de oficinas, espacios de trabajo y eventos. También dispondrá de un bar en la azotea, spa y restaurante a nivel del suelo. A diferencia del edificio original, la planta baja se alejará del borde de la calle para permitir una conexión a una pequeña plaza que habilite un mayor espacio para los transeúntes.

 

 

Para el correcto desarrollo de la idea, el edificio requerirá la demolición de un edificio existente y una nueva composición en la estructura que permita llevar a cabo este ambicioso proyecto. Lo importante según los creadores es mostrar un diseño que pueda influir positivamente sobre el resto del entorno, habiendo congruencia con el resto de edificios de la zona. Citicape House se completará con una terraza en la azotea de acceso público en el undécimo piso que ofrecerá vistas amplias de la ciudad.

La azotea también incorporará jardines que contendrán especies de flores silvestres nativas amenazadas para ayudarlas a florecer. «Los aspectos socialmente sostenibles son especialmente importantes para nosotros», agrega el estudio de arquitectos. Los accesos públicos poco a poco toman conciencia de la ola ecologista y son muchos los núcleos urbanos que irán modificando el entramado de sus ciudades para cuidar mucho más la estética de cara al ciudadano.

 

 

Sumado a esto, se espera que el edificio funcione de la manera más sostenible posible, y contará con un acristalamiento eficiente que minimice el consumo energético. Incluirá fuentes de energía renovables, incluido el aire. Asimismo, incorporará la recolección de agua de lluvia para regar el muro verde y reducir las posibilidades de que las plantas se marchiten aun en situaciones climatológicas adversas.

 

 

Este artículo ha sido publicado originalmente en Deezen. Pincha en este enlace para leer el artículo original.