Food Ink. ¿Restaurante? ¿O impresora 3D?
Food Ink: el restaurante donde los cocineros son impresoras 3D
Llega a Londres un concepto revolucionario de restaurante, donde la comida, los platos y los cubiertos son hechos en impresoras 3D. Food Ink presenta una concepción totalmente novedosa en la industria de la hostelería. Los platos van desde guacamole impreso en 3D hasta pulpo y puré de patata, e incluso un rediseño digital del ya famoso fish and chips
El concepto surgió cuando los inventores de la primera impresora de comida del mundo mostraron sus productos en la «3D Food Printing Conference. Anthony Dobrzensky y Marcio Barradas, fundadores de Food Ink, tuvieron su inspiración en la forma en la que se conectaba la comida impresa con la gente. De ahí pasaron a querer expandir la idea, ampliándola a una experiencia gastronómica totalmente interactiva y educativa, donde los comensales pudieran hacer sus propias obras culinarias en 3D.
Food Ink: la comida impresa directamente en el plato
A pesar de lo sencillo que parece, la tecnología de impresión 3D de comida aún está dando sus primeros pasos en el mercado. Además, no se trata de una tecnología barata, pues puede rondar los 2500 dólares.
El principal escollo que puede encontrar esta tecnología aplicada en la hostelería, son las posibles reticencias por parte de los comensales a la hora de probar la comida por primera vez. «¡Algunos pueden llegar a pensar que están comiendo plástico!» afirmó Nina Hoff, una de las responsables de la tecnología. «No creo que las impresoras 3D amenacen los puestos de trabajo. Queremos que nuestras impresoras sean vistas como una aplicación o herramienta más de la cocina. Seguiremos necesitando humanos, el elemento creativo detrás del diseño».
Quizás veamos otros restaurantes de este tipo próximamente. De momento, Londres mantiene la exclusividad de este sistema, aún en fase experimental, que está recabando el feedback de los clientes. «Con su ayuda (de los clientes, chefs y proveedores) conseguimos imprimir pollo por primera vez», aseguraba Nina. Incluso puede que veamos este tipo de tecnología en el ámbito médico, concretamente en la nutrición.
¿Qué os ha parecido? Si queréis ver otra tecnología que parece casi del futuro, echad un vistazo a los tatuajes electrónicos.