Hunting Pollution, el graffiti contra la contaminación
Cada vez estamos más concienciados con el cambio climático, es un hecho. Es por esto que están surgiendo iniciativas como esta de Roma que te contamos hoy.
Se trata de Hunting Pollution, (cazando la contaminación) un graffiti que se caracteriza por mejorar la calidad del aire de la ciudad. ¿Y cómo puede ser posible? Pues porque no se trata de pintura convencional, sino de Airlite. Este tipo de pintura, inventada por Massimo Bernardoni, tiene una composición especial que consigue purificar el aire. “Una casa pintada con Airlite es como si vivieras en un bosque”. Eso es lo que afirma el creador de esta revolucionaria pintura, de la que seguro oiremos hablar mucho en los próximos años.
Airlite se trata de una pintura que es capaz de purificar el aire del entono, cuando este roza las paredes. El aire se limpia de los contaminantes convencionales, como pueden ser los gases que salen de los tubos de escape, y también de contaminantes biológicos, como virus y bacterias. Y en una ciudad tan poblada y visitada como Roma, esto puede ayudar a mejorar mucho la calidad de vida de los habitantes y los turistas.
El graffiti Hunting Pollution se encuentra en una de las calles más emblemáticas de la capital italiana, la Via del Porto Fluviale de Roma. Con una superficie de más de 1000 metros cuadrados, ha sido diseñado por el arista Federico Massa, más conocido como Iena Cruz Con una larga trayectoria en al arte urbano, este artista urbano ha ido renovando su estilo, acercándolo a la lucha contra la contaminación y a la concienciación de la población sobre el cambio climático.
Es tal la fama del artista y la necesidad de limpiar el aire de la ciudad, que los vecinos de ese edificio han cedido la fachada para que se lleve a cabo esta obra. ¿Quieres ver el resultado? Un poco más abajo puedes ver las fotos de cómo ha quedado el edificio. ¿Te gustaría algo así en tu casa?
¿Estamos ante la forma de luchar contra el cambio climático?
La pintura especial anti-contaminación utilizada en este graffiti de 5 pisos de alto, ayuda a purificar el aire tanto como lo haría plantar 30 árboles. La imagen del ave con un pez en la boca, no deja de ser una metáfora de lo que hace la pintura: comerse la contaminación. Y en esa zona de Roma, hay mucha por eliminar.
La pintura Airlite (fabricada en Italia) descompone el óxido de nitrógeno (liberado por ejemplo por los coches) utilizando el sol para impulsar el proceso. Y esto ha abierto un interesante debate: ¿sería posible utilizar esta pintura para luchar contra el cambio climático? Muchos se preguntan si en vez de la pintura tradicional, se podría utilizar Airlite para pintar los edificios y reducir la contaminación de las ciudades. Seguro que los habitantes de ciudades de Madrid, Tokyo, Barcelona, Nueva York… lo agradecerían y se notaría en su calidad de vida. Y
El uso de Airlite resulta en un efecto positivo para combatir todo tipo de contaminantes que dañan la salud. Pero también combate los que causan el efecto invernadero: los óxidos de nitrógeno (NOx) y los óxidos de azufre (SOx). Y ante esta realidad nos preguntamos: ¿por qué no usar esta pintura en todos los edificios?