Historia-ciudad-rotulos-portada

La historia de las ciudades a través de sus rótulos

Son muchos los aspectos que componen la historia de las ciudades, y los rótulos también forman parte de esa historia forjada década tras década. Desde los barrios más castizos de Madrid, hasta otros londinenses como Dalston, carteles, letras y rótulos nos ayudan a conocer más la ciudad así como su pasado. Es una forma diferente de hacer turismo.

«La tipografía desempeña un papel fundamental como instrumento de comunicación y expresión de sentimientos». Declara Laura González, profesora del CEU de Madrid. También afirma que; «La urbe es un espacio escrito y rotulado, y las letras la definen«. Evitar la pérdida de estos rótulos que forman parte de la historia es el objetivo del proyecto Letras Recuperadas, creado por el valenciano Juan Nava. Letras Recuperadas replica y archiva letreros que pronto podrían desaparecer de las calles.

Es necesario conservar la identidad de las ciudades. Por lo que todas ellas deberían tener sentido común y cuidar los letreros históricos, para evitar su desaparición. Esta es la filosofía, Pablo Gámez, creador de Chulotype, que realiza rutas por los barrios madrileños donde abundan letreros antiguos.

«Los carteles conforman el ADN tipográfico de los barrios«, afirma Sarah Hyndman, cuya propuesta typetasting, realiza una actividad similar a Chulotype en Londres. James Victore, es un diseñador gráfico cuya obra expone el MoMA, organiza safaris tipográficos en Nueva York. Sus recorridos son casi infinitos y su rastro también puede seguirse a través de las redes con hashtags como #tiposcallejeros o #typesafari

Para leer el artículo original, publicado por S-Moda, pincha aquí.