La fotografía conceptual. ¿Qué es?

La fotografía conceptual: lo complejo en una imagen

Una definición (de muchas) que se puede dar a la fotografía conceptual es que se trata del arte de conseguir crear un concepto, a través de una imagen, en la mente de la persona que la ve.

Los fotógrafos que apuestan por este estilo tienen la idea en su cabeza, y hacen uso de la fotografía para hacernos llegar estos conceptos de la forma más sencilla: visualmente. Antes de seguir, aquí tenéis un ejemplo de fotografía conceptual.

En esta imagen, parece bastante claro lo que el autor ha querido expresar. Sobran las palabras, pues la imagen ya es esclarecedora de por si.

El arte conceptual en general, y la fotografía en este caso, usan trucos gráficos mediante programas informáticos para poder conseguir imágenes más artísticas. Sin embargo, muchos fotógrafos se decantan por el viejo estilo, es decir, captar el concepto únicamente a través de su cámara, sin retoques.

El desarrollo de la fotografía conceptual

Los artistas adoptaron este enfoque desde principios del siglo XX. Utilizando cámaras, artistas como Richard Long y Dennis Oppenheim comenzaron a grabar sus actuaciones y obras de arte de una manera que ahora se describe a menudo como inexpresiva. El objetivo era hacer imágenes simples y realistas, de forma que pareciera lo más documental posible.

Como metodología, es un tipo de fotografía que se utiliza para representar una idea. El concepto es preconcebido, ya existe. Solemos ver ejemplos de este tipo de fotografía en publicidad, generalmente acompañando a slogans. La publicidad fotográfica y la ilustración comúnmente derivan de la fotografía de archivo, que se produce a menudo en respuesta a las tendencias actuales en el uso de la imagen. La llegada del software de edición de imágenes como Adobe Photoshop ha permitido la mayor manipulación de imágenes para combinar perfectamente elementos.

La fotografía conceptual se ha ampliado para incluir a artistas como Cindy Sherman, John Hilliard y Broomberg y Chanarin. Para ellos, el medio es mucho más experimental, tomando elementos de documentación o puesta en escena, pero reinterpretándolos de nuevas maneras. Este tipo de fotografía ha tenido tal auge, que artistas como Rosie Hardy han recibido encargos de grandes celebridades. En este caso, el cantante Maroon 5 le encargó crear una pieza de fotografía conceptual para usar como portada del álbum, Hands All Over.

El popular sitio web de intercambio de imágenes Flickr es un refugio de ejemplos de este tipo. Del mismo modo, Instagram ha permitido a cualquier usuario de smartphone compartir fotografías hechas en el día a día.

 

Como hemos dicho anteriormente, este tipo de fotografía pretende representar una idea compleja a través de una imagen. Es por ello que el uso de los símbolos se vuelve algo de gran importancia, pues de forma simple se puede conseguir la imagen que se quiere en la mente de los espectadores. El simbolismo más recurrido por todos los aficionados a este estilo suele ser el amor, a menudo representado como corazones rotos o sangrantes.

En el fondo, se trata de la imaginación y las ideas, y una vez se tiene eso, se puede sacar la creatividad y crear conceptos con imágenes.

¿Qué os ha parecido? La verdad es que este tipo de fotografías hace pensar acerca de todo lo que se puede conseguir, únicamente con una cámara y un poco de imaginación. Podéis enviarnos algún ejemplo más que hayáis encontrado o uno propio vuestro.