logo de empresa

Logo de empresa: ¿Por qué es importante un buen logo y como debo crearlo?

Logo de empresa: ¿Por qué es importante un buen logo y como debo crearlo?

El logo es una parte fundamental de las empresas, y es por ello que cada día más empresas ponen un gran esfuerzo en desarrollar su logo de empresa. ¿Te has parado a pensar cuántas veces al día las personas pueden ver el logo de empresa? Porque ya sea cuando navegan por su feed de Instagram o cuando simplemente van de compras al supermercado, están constantemente haciendo conexiones con las marcas, a veces hasta sin darse cuenta.

¿Qué es un logo?

El logo de empresa es un símbolo que esta compuesto por palabras, imágenes, formas, colores o una combinación de estas, y que se utiliza para identificar una marca o un producto. Pero no solo sirve para identificar la empresa que es, sino también puede ayuda a transmitir el mensaje de tu marca de una manera que ayuda a establecer una conexión emocional con tu público objetivo, es verdad que para conseguir esto, debes hacer un buen logo. ¿Qué contiene un logo? ¿Y que características debe tener para ser un buen logo?

Características para un buen logo de empresa

A continuación vamos a ver las características principales que debe tener un logo de empresa para ser bueno. Obviamente, esto también depende de la empresa, el público al que te dirijas, el mensaje deseado y el diseño del logo: por lo que la efectividad del logo de empresa puede ser bastante subjetiva y variable en diferentes partes de la industria o negocio. Pero principalmente debe tener estas características:

  1. Original: Suena bastante obvio, pero se trata de algo fundamental y es que el logo sea algo novedoso, diferente y que no se haya visto nunca. Por lo que debe ser una composición inédita, es decir, que sus formas, colores y tipografías no se asemejen o copien a ningún otro logo de empresa.
  2. Simple: Por supuesto existen muchos logos muy elaborados, pero a veces lo mejor es optar por la simplicidad para que la imagen sea más fácil de reconocer. La simplicidad es un elemento clave, ya que los consumidores deben percibirlo y reconocerlo en un lapso breve. Piénsalo de esta forma ¿Qué es lo que quieres conseguir con tu logo? Lo que quieres conseguir con tu logo es expresar la personalidad de tu marca de una forma concisa y efectiva. Recuerda los mejores logos no son los más llamativos, sino aquellos que están en sintonía con su público objetivo. Los logos no solo representan a tu empresa, sino también a las personas con las que te comunicas.
  3. Memorable: Un buen logotipo debe ser memorable; es decir, fácil de recordar y crear una conexión inmediata con los consumidores. Cuando un logo es una marca tiene mayor probabilidad de ganarse la preferencia de las personas. Por eso es tan importante todos los elementos (logotipo, desde los colores, la tipografía y todos los aspectos visuales y textuales) encuentren un equilibrio que logre comunicar un mensaje claro y conciso de la forma que necesites.
  4. Versátil: Este es un factor muy importante, ya que un logo debe poder manipularse y emplearse en una gran variedad de formatos y situaciones, ya que tu logo se colocará de manera visible en varios medios y tamaños, por lo que el logo de empresa no debe perder legibilidad ni distorsionarse. Debido a esto, los mejores logos son aquellos que son versátiles y que se pueden adaptar fácilmente a cualquier necesidad.
  5. Atemporal: Una característica importante es que el logo de empresa debe transcender en el tiempo. Muchas nuevas empresas crean un logo desde cero y en ocasiones suelen incorporar tendencias actuales, aunque al principio esto pueda parecer una buena idea puede ser que para el futuro sea un desastre, ya que puede limitar a ser una moda pasajera que después no representará la esencia de la marca.

Errores a la hora de crear un logo de empresa

Hay diferentes errores que cometen las empresas a la hora de crear su logo de empresa. Alguno de los errores son:

  • Copiar o imitar a otras empresas: Como hemos mencionado antes, es importante no copiar a otras empresas, ya que primero puede generar confusión entre los clientes y segundo puede ser perjudicial para la empresa por copiar a otra.
  • Utilizar fuentes que sean difíciles de leer: Este es una parte fundamental, ya que el logo debe ser fácil de entender por lo que hay que utilizar fuentes que se vean y se entiendan perfectamente.
  • No tener en cuenta el público objetivo: Esto es una de las partes más importantes y de lo que muchas veces las empresas se olvida, ya que el logo debe estar diseñado especialmente para nuestro público objetivo. Por lo que a la hora de crear el logo debes pensar en tu público objetivo.
  • Cambiar constantemente el logotipo: Como hemos mencionado antes el logo debe transcender en el tiempo, por ello no es nada bueno estar cambiando constantemente de logo porque puede generar confusión en el cliente.
  • Utilizar demasiados elementos visuales: Esto puede ser algo que puede funcionar, pero es muy complicado juntar muchos elementos y que quede bien, por lo que normalmente suele ser uno de los errores de las empresas.

Elementos de un logo de empresa

Ahora vamos a ver que elementos puede contener un logo de empresa:

  1. Nombre de la empresa o marca: Cualquier logotipo debería contar con el nombre de la empresa o marca, ya que es la principal forma de identificación.
  2. Tipografía: La tipografía en un logo es vital, pues ayuda a transmitir personalidad e identidad a la marca o compañía. Debe elegirse con cuidado para que el nombre se vea claro.
  3. Estilo: Es vital saber qué estilo deseas para representar a tu empresa, pues cada uno brinda una sensación distinta y ejerce un impacto mayor o menor en tu audiencia. Este debe ser relevante a tu sector y fácil de relacionar entre tus clientes.
  4. Símbolo o icono: Este elemento si se utiliza debe ser representativo de la marca o empresa de forma abstracta o figurativa y debe reforzar la imagen visual de la compañía o producto.
  5. Colores: Los colores de un logotipo se utilizan para representar la personalidad de la marca, su actividad o para atraer a un público específico. Por lo que es importante hacer una selección estratégica que sea relevante con lo que representa la empresa o la marca.

Tipos de logo

Ya que sabemos perfectamente que es un logo, vamos a ver los diferentes tipos de logos que existen y como se les denomina. Podemos encontrar estos 4 tipos que son:

  • Logotipo: Es un símbolo gráfico de una marca que se compone sólo de letras o tipografía, y por lo que toman como base el nombre de la marca. Con ayuda de la tipografía, el lettering y la caligrafía dota de un estilo propio a las letras que darán vida a la personalidad de la marca. Algunos ejemplos de logotipo.

logo de empresa     logo de empresa

  • Isotipo: Es un símbolo o figura que trata de representar un concepto que se asocia esencialmente con algún aspecto de la marca como sus valores, su personalidad o su historia. No hay tipografía, por lo que no puedes ver nade de texto, ya que es todo visual. Aunque con ello te basta para q puedas entender qué representa el diseño y de que trata la marca. Aquí puedes ver algunos ejemplos.

logo de empresa    logo de empresa

  • Imagotipo: Este tipo de logo se refiere al conjunto de una imagen con texto, pero es importante señalar que estos dos elementos permanecen de forma independiente, es decir, están separados por un determinado espacio. Por lo que tenemos un conjunto formado por un elemento que podemos leer y otro que no. Vamos a ver algunos ejemplos.

logo de empresa                 logo de empresa

  • Isologo: Es la agrupación de un símbolo con palabras, a diferencia del imagotipo. Ambos elementos conviven en un mismo espacio que es imposible separar uno de otro. Un isologo permite que las partes visual y textual se fusionen para crear la representación gráfica de una marca. Por lo que es importante que no este sobrecargado. Algunos ejemplos de isologo.

logo de empresa        logo de empresa

Importancia del logo de empresa

En un mercado en el que cada día las empresas son más competitivas, más importancia coge el logo de empresa, ya que un logo único y memorable puede ser la clave para destacar entre la competencia y atraer a los clientes.

Por lo que un logo de empresa es un elemento fundamental en el marketing y la publicidad. Primero porque el logo te ayuda a identificar una empresa o una marca y permite a los clientes reconocerla de forma rápida. Además un logo puede ser utilizado en diferentes plataformas y formatos, esto permite que las empresas lleguen a un público más amplio y aumentar su presencia en el mercado. Y por último, un logo también transmite la personalidad y los valores de una empresa, ya que un logo que este bien diseñado es importante porque puede crear una identidad visual fuerte y coherente, esto puede hacer que te diferencies de la competencia.

Es por ello la importancia que tiene y es por eso que también muchas empresas han cambiado o mejorado su logo en estos últimos años. Si quieres ver algunos logotipos de las empresas más reconocidas de como fue el inicio de sus logos mira este blog: El inicio de los logotipos más famosos

Conclusión

Ahora que ya sabes perfectamente como hacer y que es un logo de empresa, es hora de que pienses y crees tu logo, recuerda algunas veces lo más sencillo es lo que mejor funciona, como puede ser el caso de Apple que empezó con un logo muy complicado y lo cambio hasta algo tan sencillo como una manzana. Si quieres ver o saber más sobre: el logo de Apple

Recuerda que nosotros somos Xprinta y si quieres contactar o saber más sobre nosotros pincha aquí: https://www.xprinta.com/

Si te ha gustado este post, no te puedes perder este post sobre 10 herramientas gratuitas para crear logotipos: