Tipografía Joker

Cómo se creó el logotipo del Joker con letras de madera

El logotipo de una película es a menudo una de las primeras cosas que ven los fans, ya sea en carteles o en un avance. No es raro que los estudios gasten grandes cantidades de dinero para generar expectación. Hay mucho en juego y hay agencias enteras que se especializan en la creación de logotipos que pasan por las manos de múltiples partes interesadas y revisiones antes de que el público los vea.

El nuevo logotipo de la película de DC Joker fue creado por un diseñador, Chad Danieley, con una tipografía en madera. Danieley explicó cómo las imágenes analógicas capturaron el tono y esencia de la película mejor que un logotipo creado digitalmente. ¿Cómo fue el proceso de creación?

 

Tipografía Joker

Proceso creativo del logo y la tipografía

El diseñador apenas tuvo información para crear el el logotipo del Joker. Quedaba claro que  debía ser más oscuro y visceral que los anteriores Jokers y trabajó en un principio con planchas de ejemplo de letras impresas. La idea era llevar el proyecto al plano físico para depurar detalles y añadir otros. La clave estaba en dar un toque personal a cada trabajo, eliminando detalles superfluos e incorporando otros de gran valor. Además, la madera es diferente de otros trabajos y ayuda a percibir sensaciones diferentes para un mejor aprovechamiento del espacio. Veamos algunos ejemplos:

 

Tipografía Joker Tipografía Joker Tipografía Joker

Modificaciones 

Una vez seleccionado el logotipo del Joker, se quiso crear una nueva versión en Illustrator, pero el resultado no fue el esperado. El tipo de madera estaba un poco deformado y eso le confiería mucha personalidad además de ser algo diferente. El escaneo inicial de la impresión era un poco transparente, lo que fue modificado una vez se llevó a Photoshop para dar los toques finales.

 

Tipografía Joker

Tipografía Joker Tipografía Joker

Estilo de letra

Curiosamente es una letra de estilo gótico sin nombre. La particularidad de éstas era que al no contar con un estilo tan definido y marcado, el creador pudo recortar, raspar y pulir hasta dar con el diseño deseado. Una vez conseguido, el resultado es similar al de un estilo textil debido al acabado y el pintado posterior. Para cuidar al máximo los detalles, se utilizaron rodillos de pintura, pintando cada letra una por una.

Asimismo, no hubo ningún tipo de alternancia en las maderas ya que se consideraron esenciales para captar la esencia de la imagen que se quería trasladar.

 

Tipografía JokerTipografía Joker

Desde Xprinta nos parecen genial este tipo de proyectos no sólo por el talento creativo de quienes lo llevan a cabo, sino también porque nos ayuda a extraer ideas de mucho valor. Aprovechamos para recomendarte ideas de diferentes fuentes tipográficas y saber más acerca de este fascinante mundo aquí.

Este artículo ha sido adaptado. Si quieres leer el original, consulta este enlace.