los hologramas en la publicidad

El uso de los hologramas en la publicidad

El Internet de las cosas está redefiniendo la industria publicitaria. En los últimos años, la publicidad ha experimentado cambios rápidos y ha logrado recuperar su significado perdido. El espacio, que siempre ha sido conocido como el dominio publicitario tradicional, ha adoptado tecnologías innovadoras desde vallas publicitarias digitales hasta pantallas en máquinas de discos. Entre eso, una nueva tecnología emergente es ‘Holograma’.

¿Qué es un holograma?

El holograma es una superficie en dos dimensiones que tiene la capacidad de mostrar imágenes detalladas de objetos reales en tres dimensiones.

La palabra holograma es un neologismo que se compone del griego holos, que indica ‘todo’, y grama, que se refiere a ‘mensaje’.

Los hologramas tienen la propiedad de contener la imagen del objeto en su totalidad a pesar de ser dividida en partes más pequeñas. Es una técnica fotográfica que graba la intersección de diferentes ángulos de los reflejos de las luces sobre un objeto para presentar una imagen en tres dimensiones.

La invención del holograma es obra del físico húngaro Denis Gabor (1900-1979) en 1948. Gabor recibe el Premio Nobel en 1971 gracias a la invención del rayo láser en 1960, ya que la creación del holograma solo es posible con esta tecnología.

La holografía en la publicidad

La industria de OOH se está moviendo de las vallas publicitarias de la vieja escuela a las pantallas digitales y con la ayuda de tecnologías también está probando hologramas. Incluso, en muchos otros países, los hologramas tridimensionales pronto pueden reemplazar los letreros y anuncios bidimensionales. Muchos creen que los hologramas 3-D revolucionarán el enfoque empresarial y será fácil para las marcas hablar con clientes potenciales.

Hemos recopilado una serie de ejemplos de publicidad holográfica que nos han resultado muy curiosos:

Mercedez-Benz

Mercedez-Benz se ha convertido en la pionera de llevar los hologramas a la publicidad exterior, luego de que logró colocar a un ciclista en movimiento en un mupi (Mobiliario Urbano para Publicidad Integrada).

En el video posteado en YouTube, la compañía deja ver que su idea es aprovechar los hologramas más allá del entretenimiento y que funciona, pues se puede observar el asombro de los transeúntes al encontrarse con la imagen en movimiento.

Kit-Kat

En Japón, la barra KitKat se ha convertido en sinónimo de «buena suerte» porque suena similar a la frase japonesa kitto katsu: ‘seguramente ganarás’. En 2016, la marca lanzó una campaña de hologramas dirigida a estudiantes que se enfrentan a exámenes. Las barras venían con una pirámide de plástico que, cuando se colocaba sobre un teléfono móvil, proyectaba un holograma de la banda de chicos DSH cantando una canción de buena suerte.

 

Intel, Lady Gaga y David Bowie

Lady Gaga se asoció con Intel para una actuación de alta tecnología en los Grammy, utilizando maquillaje digital y otras innovaciones para transformarse en David Bowie.

 Nike

Nike ha decidido recurrir en Ámsterdam a los tradicionales soportes de publicidad exterior (marquesinas de autobuses y mupis) para añadirles algo de «magia» en forma de hologramas. El objetivo de la marca deportiva es que los ciudadanos de la capital holandesa se enamoren virtualmente de sus nuevas zapatillas Free 5.0.

Los hologramas utilizados por Nike muestran a sus zapatillas Free 5.0 rotando en un espacio virtual y doblándose y estirándose, simulando de manera muy realista los movimientos que hacemos al caminar. Además y, gracias a los cubos transparentes sobre los que se proyectan, los movimientos de los hologramas puede apreciarse desde todas las perspectivas.

Empreinte

La marca francesa de lencería Empreinte, ha lanzado una campaña en una céntrica tienda de París (muy cerca de la mítica Place Vendôme) basada en un holograma de una mujer lógicamente en lencería. Por las noches, una vez que la tienda esta cerrada y vacía, la misteriosa mujer aparece de la nada en su interior para desaparecer poco después rodeada de estrellitas y mariposas.

La reacción de la gente que pasea por la calle es primero de sorpresa y luego de curiosidad, en este vídeo se puede ver tanto el holograma como las reacciones de algunos transeuntes al pasar por delante del escaparate de la tienda.

¿Te ha resultado interesante este post sobre hologramas en la publicidad? Entonces te invitamos a pasarte por nuestro blog donde encontrarás contenido similar.