Cartel de bienvenido a las vegas

Rótulos del mundo: El cartel de Bienvenido a las Vegas

Rótulos por el mundo: El cartel de Bienvenido a las Vegas

Hoy os traemos una nueva sección en el blog de la que hablaremos sobre los rótulos más famosos e icónicos que nos encontramos en las distintas ciudades del mundo.

En este primer blog, nos adentraremos en el mítico cartel de bienvenido a las vegas, un cartel ubicado en la ciudad de Las vegas del estado de Nevada, en Estados Unidos.El cartel de bienvenido a las vegas

¿Dónde está ubicado?

Antes de hablar sobre este famoso cartel de bienvenido a las Vegas, es necesario conocer donde lo podemos encontrarlo y poder situarlo en el mapa, con el objetivo de poder entender más sobre el contexto y la utilización del cartel.

El cartel, en un inicio se encontraba en la avenida de las vegas Strip, una carretera de 6,4 kms que une varias intersecciones y pasa por las localidades de paradise y winchester, situadas al sur de las Vegas. Una de las avenidas mas famosas, filmadas y fotografiadas de las vegas.

Pero actualmente, debido al crecimiento de la ciudad, en 2006 se cambio de ubicación, recolocándolo en Las Vegas Boulevard, ubicada en la ruta estatal 604.

el cartel de bienvenido a las vegas

 

Historia: El cartel de Bienvenido a las Vegas

El letrero fue creado por Betty Willlis en 1999, una chica que nació en la ciudad y que decidió regalar el diseño a la ciudad, cobrando solo 4.000$ por su trabajo, y renuncio a registrar el diseño como suyo, perdiendo todo el derecho de autor y sus posteriores pagos por derechos.

La finalidad del letrero era clara, tras el auge que estaba experimentando la ciudad en esos momentos, se decidió crear un símbolo turístico y atractivo para los visitantes de la ciudad, por lo tanto, así se dio forma al cartel de bienvenido a las vegas

 

Factores claves para la fabricación del letrero:

Para construir el cartel de bienvenido a las vegas, se tuvieron en cuenta los siguientes factores que motivaron y tuvieron en cuenta a la ciudad para crear el cartel:

  1. Promoción Turística: La ciudad de Las Vegas estaba en proceso de convertirse en un importante destino turístico conocido por sus casinos, espectáculos y vida nocturna. Para ellos, crearon este letrero distintivo y atractivo en la entrada de la ciudad actuaría como un poderoso imán para los turistas, simbolizando la emoción y el glamour que les esperaba.
  2. Diseño Único y Representativo: Se busco un diseño que capturara el espíritu de Las Vegas. El estilo del cartel, con sus neones vibrantes y su estética futurista de los años 50 (estilo Googie), era perfecto para reflejar la energía y el carácter moderno de la ciudad.
  3. Creación de un Icono Cultural: La ciudad necesitaba un símbolo que pudiera ser fácilmente reconocido y asociado con Las Vegas. El cartel no solo funcionaría como una señal de bienvenida, sino también como un ícono en la cultura popular, representando a Las Vegas en películas, televisión, y en la imaginación colectiva de la ciudad.
  4. Estrategia de Marketing: Al no registrar los derechos de autor del diseño, el cartel se podía utilizar libremente en publicidad, souvenirs y otros materiales promocionales, lo que ayudaría a difundir la imagen de Las Vegas a nivel mundial.

El cartel de bienvenida de las vegas

 

Composición y elementos del cartel de bienvenido a las Vegas:

Ahora vamos a ver los distintos elementos y diseños técnicos que tiene el cartel de bienvenido a las vegas.

El rótulo mide 7,6 metros de altura, se sostiene sobre dos postes planos de color azul, en la parte trasera del rótulo, se puede leer conduce con cuidado, no vemos pronto, una señal que sirve de bienvenida y despedida a todos los turistas de la ciudad.

observando el diseño y la estética del rótulo nos damos cuenta de los siguientes aspectos:

  1. Estilo Retro: El rótulo refleja el estilo Googie, característico de la arquitectura y el diseño gráfico de los años 50 y 60 en los Estados Unidos. Este estilo se caracteriza por formas futuristas, elementos geométricos, y uso audaz del neón.
  2. Tipografía: Utiliza una tipografía audaz y llamativa, típica de la era de su creación. Las letras mayúsculas, con sus bordes redondeados, transmiten una sensación de amabilidad y diversión.
  3. Color: La combinación de colores es vibrante y llamativa, usando principalmente neón y otros colores brillantes, lo que refleja la energía y la vida nocturna de Las Vegas

En cuanto a los elementos gráficos que tiene el cartel, podemos distinguir una starbust, que es la estrella situada en la parte superior del rótulo que simboliza el glamour y el destello, evocando a cualquier visitante que se fije en el cartel la idea de celebridad y espectáculo que hay en la ciudad.

También, podemos observar la forma triangular/circular que compone el cartel, sugiriendo la unidad y la perfección, interpretándolo como un símbolo de la experiencia que la ciudad de Las Vegas ofrece.

Siguiendo con los elementos que conforman el cartel, nos podemos fijar en la palabra ´´Welcome´´ está separada en letras y cada letra esta en una especie de circulo, sugiriéndonos que son elementos que se relacionan con las fichas de los casinos de las ciudades, siendo uno de los iconos de la ciudad.

Por ultimo, en cuanto al diseño, hay que destacar los colores que tiene el cartel, siendo principales el color rojo y el amarillo, identificándolo y relacionándolo otra vez con la pasión que genera la ciudad con el color rojo y con el amarillo, la felicidad, positividad y optimismo que hay en la ciudad y en sus zonas de ocio.

Cartel de bienvenido a las vegas

Ultimas modificaciones del cartel de Bienvenido a las Vegas

En los últimos años, el cartel de bienvenido a las vegas ha sufrido distintas modificaciones pero manteniendo la estética y la finalidad del rótulo.

Alguno de los cambios mas significativos del cartel son:

    • El cambio de ubicación, mencionado anteriormente.
    • Mejoras en iluminación
    • Integración de paneles solares

 

 

Conclusión

Estas han sido todas las curiosidades que tiene el histórico cartel de bienvenido a las vegas, recuerda que esta es una nueva sección de la que hablaremos en nuestros blogs, además, si quieres, también tienes disponible todas estas curiosidades en formato video en nuestro canal de signolia, nuestro podcast donde hablamos de rótulos y novedades en rotulación.

Enlace al video de tik tok: https://www.tiktok.com/@signolia/video/7300916399336115489

Además, si te interesan estos temas, te recomendamos que te leas este blog sobre rótulos rescatados en Canarias:

Si te interesa, también te dejamos las coordenadas y la ubicación en Google maps sobre la localización del rotulo