¿Sabes cuáles son las 100 mejores marcas del mundo?

Las marcas con mejor reputación (y más valoradas) en 2014. Quiénes suben y quiénes han bajado en el ranking mundial Best Global Brands de la consultora Interbrand, y qué marcas españolas están entre las 100 primeras.

img-6

 

La consultora de imagen Interbrand elabora todos los años su informe “Best Global Brands”. En este año 2014 siguen siendo mayoría en los primeros puestos las empresas de la economía 2.0, tecnológicas e internet. Notas interesantes:

#01: Cuánto puede llegar a valer una marca?
Llama la atención que tanto Apple como Google ya superan los 100.000 millones de dólares como valor estimado de marca.

#02: Qué sector es el más representado entre las marcas más valoradas?
De estas 100 marcas, 14 de ellas pertenecen al sector del automóvil, el más presente en el panel. El siguiente es el tecnológico, con 13 marcas.

#03: Quién se ha incorporado por primera vez?
DHL, FedEX, Hugo Boss, Huawei y Land Rover se estrenan este año en el ranking de Best Global Brands

#04: Qué marcas han incrementado más su valor?
Por este orden, Facebook (+86%), Audi (+27%), Amazon (+25%), Volkswagen (+23%) y Nissan (+23%)

#05: Qué marcas han perdido más valor?
De las que más a menos: Nokia (-44%), Nintendo (-33%), Louis Vuitton (-9%), Gillette (-9%) e Intel (-8%)

 

¿Y las marcas españolas?

Zara y Banco de Santander son las dos marcas presentes en este ranking, con incrementos en su valor del 12% y el 16%. Sin duda uno de los éxitos de ambas empresas en su proceso de internacionalización ha sido crear marca para apoyarse posteriormente en la misma en su proceso de expansión a otros mercados. Por eso, no es sorprendente la presencia de las dos en este ranking. Sería estupendo ver otra empresa más en el 2015 ¿Telefónica podría ser el próximo candidato?

Ah! Una última nota destacable: a pesar una potencia económica mundial en auge y basar hasta ahora su crecimiento económico en su mercado exterior, China sólo tiene a una marca entre las 100 más valoradas: Huawei. ¿Qué opináis, ha llegado el momento para la economía china de ser recordada por marcas de prestigio y no sólo como producto-precio?

Podéis leer información ampliada de este post en IPmark.com