img-5

Santatipo, la iniciativa para rescatar rótulos en Santander

Hoy queríamos traer al blog una iniciativa que nos ha encantado en cuanto la hemos visto. Se trata de Santatipo, un proyecto que desde 2014, lleva preservando la historia de la ciudad de Santander a través de sus rótulos. Su objetivo es claro: conservar en la memoria el Patrimonio visual de las ciudades y su historia desde el punto de vista de sus calles y comercios.

Aunque es un proyecto que sale a la luz en 2014, llevaba madurándose mucho más. Federico Barrera es el promotor del mismo. Combinando su pasión por la historia y el diseño, comienza con este proyecto para evitar que lugares emblemáticos de las ciudades no desaparecieran, junto con sus rótulos, de la memoria. Desde entonces, Santatipo ha logrado grandes reconocimientos, tales como haber organizado 2 safaris tipográficos, ser finalista en varios certamenes, reportajes en grandes revistas, etc. Algo que empezó siendo pequeño y que cada vez conoce más gente aficionada al diseño.

https://twitter.com/santatipo/status/1130386795995308037

El rescate de los rótulos

Desde Santatipo pretenden rescatar, conservar y documentar la historia de los rótulos y todo el patrimonio gráfico comercial, que estén en riesgo de «extinción». Los rótulos son elementos icónicos de nuestras ciudades. ¿Quién no conoce el famoso rótulo de Tío Pepe de la Plaza del Sol de Madrid? Y ese es solo un ejemplo. Son parte de nuestra historia y permiten ver la evolución de la sociedad a través de las épocas. En Santatipo rescatan rótulos que estén en peligro, así que si conoces alguno, puedes ver más información y el contacto en su web.

Para que su labor llegue a todos los lugares, desde Santatipo han escrito un libro para ayudar a apoyar el proyecto. Se trata de una obra de arte que cuenta la historia de Santander a través de los rótulos, pero en forma de libro. Su objetivo no es otro que poner en relieve al comercio local y la identidad e historia de las calles, a través de miles de historias personales de cada vecino.

«Apoyar este proyecto es apoyar el rescate de la historia de las calles. Unas calles que están sufriendo un proceso de transformación colonizadas por las grandes franquicias y marcas, convirtiéndose en ciudades zombie, clones unas a otras, sea Santander u otra ciudad«, en declaraciones de Federico. «Nuestro Patrimonio visual está desapareciendo de las paredes y, con ello, historias y recuerdos. También, en muchos casos, es poner en valor el arte de la rotulación y del diseño tipográfico que se hacía ex profeso de manera artesanal»

Si quieres colaborar en que no desaparezca nuestra historia, puedes apoyar a Federico a través de su campaña de crowfunding.

Aquí puedes ver algunos de los rótulos rescatados por este proyecto:

La historia de las ciudades en sus rótulos

Este proyecto pone en relieve la importancia que tienen los rótulos en la identificación de las ciudades. Los letreros y rótulos luminosos ya forman parte del paisaje urbano y nuestro día a día. E incluso alguno de ellos han sido declarados como patrimonio histórico por su notoriedad y repercusión. En un mundo cada vez más informatizado y tecnológico, lo tradicional se va perdiendo poco a poco. Pero lo que no puede perder una ciudad son sus rótulos, porque ya no son solo elementos de imagen, sino que representan a la ciudad. Y la identidad es algo que ninguna ciudad puede perder.

Hay rótulos tan históricos, que a pesar de las normativas, se han hecho excepciones. Es el caso de rótulo luminoso de la Puerta del Sol, que es incluso anterior a la famosa placa del Kilómetro Cero (1950) o la estatua del Oso y el Madroño. ¿Te imaginas a Madrid perdiendo un elemento tan característico como este? Está claro que no todos los rótulos llegan a esta magnitud, pero cualquier rótulo nos cuenta un pedacito de la historia de la ciudad, así como la historia de cada negocio.

img-16

¿Qué te parece este proyecto? Te leemos en los comentarios ;)

*Todas las imágenes han sido extraídas de la web santatipo.es