Tipografía para tu marca. La psicología detrás de los tipos de letra
Tienes claro qué quieres hacer y has estructurado todo al detalle, sin dejar nada al azar. Sin embargo, hay un aspecto al que hacer frente: seleccionar la mejor tipografía para una marca. El nombre y los colores empleados son algo esencial, de la misma manera que utilizar una fuente tipográfica concreta puede trasladar un potente mensaje a tu audiencia.
Recordemos que el posicionamiento es la imagen mental de nuestros clientes acerca de una marca concreta. Esa imagen mental está plasmada en atributos específicos que debemos analizar, para explotar el mensaje publicitario correctamente. Huelga decir que los atributos que nosotros percibimos han de ser perfectamente extrapolables a la audiencia. Esto es, imaginemos que quiero trasladar el atributo de seguridad al público y ejecuto una campaña promocional intensiva en relación a una bajada de precios. Una bajada de precios puede ayudarnos a competir y penetrar en mercados que de otra forma sería complicado entrar, pero no respalda el cuerpo central de nuestro mensaje. Parece muy obvio, pero muchas marcas confunden lo que ellas perciben de sí mismas de como lo hace el resto.
La empresa de neumáticos Aurgi es un buen ejemplo con: «Aurgi, vienes por el precio». Se trata de una losa casi lapidaria que no da pie a ningún error y esto es muy positivo en la construcción de un mensaje publicitario que no acabe diluyéndose en otro. Que ese mensaje sea más o menos acertado, es otro debate que atañe a la estrategia publicitaria.
Adentrándonos en la psicología de los tipos de letras
Como ya señalábamos anteriormente, la tipografía empleada en nuestra marca va a ser un refuerzo muy importante para nuestro mensaje y los atributos que queremos visibilizar. Existe una pseudociencia llamada grafología que permite explicar rasgos psicológicos de una persona por cómo escribe. Si bien es cierto que no es cien por cien exacta, merece la pena tenerla en consideración porque puede darnos pistas de cuál puede ser la mejor tipografía para una marca. Obviamente, la grafología estudia las letras hechas a mano y generalmente, nuestra marca utilizará letras con una tipografía concreta. O quizás no. Las posibilidades son infinitas y tenemos la posibilidad de escoger la que más nos convenga.
Las letras redondeadas están relacionadas con la creatividad y el arte, pero no conviene olvidar que las letras rectas resultan más armónicas y suelen ser más profesionales y serias. Del mismo modo que un tamaño de letra equilibrado en muchas ocasiones es lo ideal, también aumentar la fuente puede hacer que gane presencia y sea más visible. Una disposición aspirada y limpia a priori es la mejor opción. No obstante, quizás queramos transmitir un tono desenfadado e incluso humorístico y una tipografía con letras juntas e irregulares pueden secundar esa idea.
Ejemplos de tipografía
Empezamos con esta divertida fuente de una de las series más populares de la televisión. Las letras son irregulares con formas redondeadas, ideales para ser utilizadas en un contexto distendido. Es lógico pensar que no queramos utilizar exactamente la misma tipografía, pero podemos extraer ideas y utilizarlas a nuestro favor.
Las letras que simulan a las escritas con un pincel, transmiten simetría y regularidad a pesar de su trazo cambiante. Además, el grosor traslada fuerza y decisión como elemento de marca. Este estilo en particular tiene un acabado moderno que encaja con muchos contextos.
Las letras manuscritas son especialmente elegantes, especialmente en colores básicos como el negro y el blanco. Ésta en particular transmite sencillez y su forma grácil transmite liviandad en cada uno de sus trazos. Es una opción muy interesante para transmitir tranquilidad y profesionalidad, pero hay que tener especial cuidado al seleccionar un estilo de este tipo.
Fuente minimalista de líneas rectas que combinan dos colores. Cada vez son más empresas las que apuestan por un estilo de letra sencillo. La filosofía de menos es más, está relacionada con una corriente llamada minimalismo que cada vez cuenta con más aceptación entre el público.
Criterios para seleccionar la mejor tipografía para una marca
- Ten presente qué mensaje publicitario deseas trasladar y adapta la tipografía a él.
- Deja que las letras sean perfectamente legibles y ocupen lo estrictamente necesario con un correcto uso del espacio y separación entre ellas. Si no contamos con logo corporativo, será entonces cuando las letras pasarán a ser la única parte visible.
- Conoce a la perfección los atributos que quieres trasladar a tu audiencia y realiza una combinación congruente de colores con la tipografía que hayas seleccionado.
- No es conveniente mezclar diferentes estilos. Del mismo modo que no tendrías varios nombres de marca, tampoco el de la tipografía asociada.
Te recordamos que recientemente publicamos un artículo de 60 diseños gratuitos de tipografía minimalista. Es muy probable que puedas extraer ideas interesantes si quieres utilizar una fuente sencilla y al mismo tiempo efectiva. Recuerda que puedes descargarlas directamente si hay alguna que te convenza.