Señaletica para colegios de Madrid
Cliente
DRAGON AMERICAN SCHOOL
Señaletica para colegios de Madrid
Imagínate un colegio que impartiera una educación que sacara todo el potencial de tu hijo, que respetara sus ganas de aprender y en la que se desarrollara sin barreras que lo condicione. Imagínate una educación que le brindara opciones y libertad de elección en su futuro. ¿Sabes que este tipo de educación existe? Parece utópico, ¿verdad?
Existen diferentes colegios e instituciones que emplean distintos métodos pedagógicos alternativos para favorecer el desarrollo natural de las aptitudes de los alumnos, como por ejemplo son el método Montessori, el método Waldorf y, por último, el método Emmi Pikler.
Este método de aprendizaje fue creado por Maria Montessori, la cual estaba centrada en la filosofía de la educación y en la pedagogía. El sistema enfatiza la necesidad de favorecer el desarrollo natural de las aptitudes de los alumnos a través de la autodirección, el descubrimiento, la práctica, la colaboración, el juego, la imaginación, la concentración profunda o la comunicación. Esta filosofía pedagógica se aleja bastante de los métodos educativos tradicionales, pues sus fundamentos se basan en la espontaneidad y en la elección por parte de los alumnos en vez de en sistemas rígidos y basados en el cumplimiento de unos determinados criterios de evaluación académica.
A su vez, la propuesta de Montessori es considerada un modelo teórico sobre el desarrollo humano: las personas nos autoconstruimos psicológicamente a través de la interacción con el entorno y no cabe duda de que tenemos una tendencia innata al desarrollo personal.
La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo. Éste se considera como uno de los sistemas educativos alternativos más conocidos y fue iniciada por el filósofo alemán Rudolf Steiner. Esta educación alternativa busca el desarrollo de los niños sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. El mayor beneficio de este método es que la persona llegue a tener fuerza y criterios en la vida para guiarse a sí mismo con autonomía y de forma solidaria. Esta disciplina de método libre incluye en su programa, además de las asignaturas del currículo oficial, asignaturas artísticas (música, danza, teatro, pintura…) que se complementan con trabajos artesanales realizados con diferentes materiales como lana, hilo, barro, madera, cobre, piedra…
Se pretende promover el desarrollo de capacidades en su pensar, en su sentimiento del mundo y en su voluntad e iniciativa vital cuando sea adulto.
En la metodología Emmi Plikler, el adulto debe adoptar un rol diferente en su relación con el niño, apoyando su actuación en la observación directa, la comunicación verbal, el afecto y la estimulación indirecta. La intervención del adulto sobre los movimientos del niño podría resultar perjudicial para su desarrollo autónomo, por ello, hay que evitar meter prisa al niño, actuando con paciencia y convirtiendo esta nueva forma de actuación como vía principal para que el niño se sienta libre, y comience a crear un vínculo con el adulto que le permita actuar de manera espontánea.
La etapa que comprende entre los 0-3 años, es una etapa de cambios acelerados en cuanto a desarrollos cognitivos, afectivos, sociales y motores. En esta etapa se asentarán las bases de todo el desarrollo posterior del niño. Si se le permite experimentar por sí solo desde esta etapa, se sentirá libre y esto le llevará a adoptar una actitud positiva y activa. Todo ello le llevará a aprender a partir de sus propios movimientos autónomos, de sus logros y también de sus errores y fracasos.
Después de comprender estos tres métodos, ¿qué te parecería aunar estas tres filosofías pedagógicas libres y alternativas en un solo sistema educativo? ¿Conoces el colegio de Madrid Dragon American School? Es una institución educativa que se adapta al entorno, pues éste está en cambio constante. Como bien recalcan ellos en su web: “Si en otros tiempos lo prudente era tener paciencia y esperar, hoy lo prudente es cambiar”.
Este colegio de Madrid confío en nuestro buen quehacer y para su apertura llevamos a cabo la fabricación e instalación de diversos elementos de rotulación. Para la identificación de la escuela contribuimos con la implantación de la imagen visual y señaletica exterior.
Para la fachada se instaló un rotulo corpóreo de aluminio lacado con los colores corporativos de la escuela y con la trasera de PVC sin iluminación. En las distintas entradas al colegio se colocaron placas de dibond de impresión directa con los colores corporativos y rotulos de señalización de entrada.
Somos expertos en la instalación de rotulos y señalizacion para colegios, por ello, si necesitas cualquier elemento de imagen visual ¡CONTACTA CON NOSOTROS!
En todos nuestros proyectos, realizamos una propuesta gráfica preliminar y posteriormente, la definitiva para poder empezar con la fabricación. Independientemente del punto Xprinta que se encargue de la rotulación, siempre se realizan estos ejemplos gráficos, útiles tanto para el cliente como para cada fábrica.
En el caso de la rotulación de este colegio, se puede ver cómo se ha trasladado la propuesta gráfica a la realidad. Con un gran cuidado por el detalle, nos esmeramos en que todos los elementos de imagen que instalamos, sean los adecuados y con los mejores materiales. Si estás interesado en señalizacion para colegios en Madrid, Barcelona, Cádiz o cualquier otro punto de España, contacta con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.
Xprinta Signs Spain
Laguna del Marquesado, 10 nave 18
28021 Madrid
Tel. 915052927