Las 8 mejores aplicaciones para almacenar contenido en la nube
Las 8 mejores aplicaciones para almacenar contenido en la nube
Seguramente que lleves todos los datos importantes de tu vida en el almacenamiento de tu teléfono móvil. Y claro cuando quieres llevar tantos datos en tu teléfono, te das cuenta de que no puedes almacenar tanto en tu dispositivo, es por ello por lo que necesitas aplicaciones para almacenar contenido, ya que en el móvil no puedes. Y seguramente te preguntes ¿Qué aplicaciones para almacenar contenido debería usar? ¿Cuáles son las mejores para usar?
Hoy con este nuevo post os traemos 8 aplicaciones para almacenar tu contenido en la nube, y por supuesto de forma segura para que no te roben nada importante. Estas aplicaciones son:
Google Drive
En aplicaciones para almacenar contenido de las primera que encontramos es Google drive que su principal característica es que se puede almacenar, compartir y colaborar con respecto a sus datos. Google Drive te ofrece 15 GB gratuitos y lo puedes utilizar en cualquier dispositivo en cualquier momento. Además, permite que se pueda integrar con otras aplicaciones de Google como las hojas de cálculo, presentaciones o documentos.
Si no tienes problemas con que tus fotos pierdan su calidad hasta 16 MB, cualquiera con una cuenta gratuita puede acceder a los 15 GB de Google Drive, además de un respaldo ilimitado de fotos con Google Fotos. Es fácil de usar. Puedes encontrar numerosas opciones en la aplicación de Google Drive en el menú desplegable de la izquierda y al fondo de la pantalla. Aunque puede llevar tiempo ver todas las opciones y características, utilizar la app es sencillo, ya que se asemeja a varias aplicaciones de administración de archivos.
Dropbox
En su día, Dropbox fue una de las aplicaciones para almacenar contenido más popular del planeta. A día de hoy sigue siendo una opción interesante como otras que son más recientes, sigue contando con más de 700 millones de usuarios registrados y puede ser una de las alternativas más interesantes para algunas personas.
Dropbox ofrece una gran fiabilidad con opciones bastante variadas y un funcionamiento rápido y eficaz. Cuenta con la posibilidad de compartir archivos con enlaces, se puede editar cualquier tipo de documentos o visualizar imágenes y videos.
El tipo de almacenamiento con el que cuenta la herramienta es de 2 GB de forma totalmente gratuita al darse de alta. Del mismo modo, se pueden conseguir hasta 16 GB si se usa con asiduidad y se cumplen ciertas condiciones que impone la aplicación.
Mega
Es una de las aplicaciones para almacenar contenido en la nube que más usuarios utilizan ahora mismo para almacenar sus datos. Actualmente pasó por algunos cambios y ahora es un servicio de almacenamiento en la nube enfocado sobre todo en la seguridad y sus distintivas opciones.
El almacenamiento que pone en tus manos Mega es absolutamente abrumador, 50 GB (Gratis), ya que MEGA te ofrece 20 GB de espacio sin coste cuando te registras, y tiene un sistema de logros que te recompensa con más almacenamiento por llevar a cabo tareas como referir a tus amigos. Por lo tanto, se ha convertido en una de las mejores herramientas para Android.
Box
Box es una de las aplicaciones para almacenar contenido en la nube que cuenta con un atractivo muy potente, que es su sencillez. No es una app que sea muy llamativa, pero cumple a la perfección con su cometido, que no es otro que el de almacenar datos. Muchas compañías utilizan este programa, aunque los usuarios regulares también pueden descargar y utilizarla. La interfaz de usuario es relativamente directa y ordenada, lo cual siempre es bienvenido.
El espacio de almacenamiento con el que cuenta es de 10 GB y se consigue de manera totalmente gratuita. Si quieres más espacio, debes pasar por el modelo de pago. Los precios para empresas van desde US$ 5 a US$ 15 por usuario al mes, y contienen varios servicios adicionales, mientras que el plan individual solo cuesta US$ 10 al mes.
pCloud
Con más de nueve años de experiencia en el campo de aplicaciones para almacenar contenido en la nube, pCloud es una de las mejores opciones que puedes usar si quieres mantener tus archivos a salvo y accesibles desde cualquier lugar.
pCloud destaca por ofrecer una gran variedad de funciones y herramientas útiles. Lo más atractivo de iCloud es su facilidad para cargar automáticamente las fotos que cuentan con una alta resolución en la plataforma, sin descuidar ni un ápice la versión más ligera de su dispositivo para un ahorro eficiente de su ancho de banda.
Esta aplicación en la nube es gratuita si decides comenzar a utilizarla. En el momento de darse de alta, se puede disfrutar de 5 GB y si quieres ir aumentando el espacio, lo puedes hacer comenzando a pagar 0,99 euros al mes.
Microsoft OneDrive
OneDrive de Microsoft es uno de los servicios más populares. Sobre todo, para aquellas personas que usan equipos con Windows. Como Google Drive, OneDrive también ofrece acceso gratuito al servicio, aunque el almacenamiento en la nube está limitado.
Obtenemos acceso a los archivos guardados desde cualquier lugar gracias a sus aplicaciones nativas, soporte para copias de seguridad, e integración con las herramientas de Microsoft 365 como Word, Excel o PowerPoint. La interfaz utiliza carpetas, por lo que no es muy distinta del Administrador de archivos que trae Android. Además, la opción de permitir la carga automática de imágenes desde tu smartphone está escondida en Fotos.
Tresorit
Esta no es una de aplicaciones para almacenar contenido en la nube, pero se trata de una herramienta que cuenta con una privacidad muy semejante a la que ofrece Mega, con el encriptado de archivos y el posterior envío de los mismos a los servidores de la herramienta. Cuenta con un espacio inicial de 3 GB, bastante cortito, regalándote un mes de prueba de su paquete premium, cuyo espacio de almacenamiento asciende a los 100 GB, muy a tener en cuenta.
Sync
Sync es una alternativa interesante y de las aplicaciones para almacenar contenido en la nube más clásicas. Es una plataforma de almacenamiento de archivos y colaboración segura, que si bien cuenta con una gran variedad de funciones orientadas a un uso profesional, pero también puede ser utilizada por usuarios individuales y familias.
Es posible usar Sync de manera gratuita, aunque la plataforma limita sus funcionalidades de modo que solo contamos con 5 GB de almacenamiento en la nube.
Conclusión de las aplicaciones para almacenar contenido
Bueno ya hemos visto todas estas aplicaciones para almacenar contenido en la nube y como hemos podido ver tenemos múltiples opciones para poder encontrar la mejor opción posible. Ya con esto se acaba el problema de no poder guardar documentos en el móvil porque no tengas espacio. Ahora podrás guardar todos esos documentos, fotos o videos de forma segura en cualquiera de estas aplicaciones para almacenar contenido.
Si te ha gustado este post, seguro que también te podrá interesar este sobre «Las 10 mejores aplicaciones para convertir imágenes»